¿Que es la conductividad?
A grandes rasgos la conductividad es la capacidad que tiene el agua para conducir la corriente eléctrica.
La evaporación producida en la torre deja en la balsa sales y minerales que vienen en el agua, además de todo lo que entra en la torre por el aire, polvo en suspensión, pequeños solidos… una torre de refrigeración es una gigantesca lavadora de aire. Todos estos residuos aumentan la conductividad del agua, degradándola, aumentando el riesgo de incrustaciones en el circuito.
El control químico del agua se establece en los ciclos de concentración. Estos ciclos son el numero de veces que las sales disueltas en el agua de aporte se concentran por evaporación. Este parámetro se obtiene dividiendo la conductividad del agua de trabajo entre la conductividad en el aporte.
Por ejemplo: La conductividad del agua de consumo en Madrid se encuentra en torno a 250 microSiemens, si en nuestra balsa tenemos una conductividad de 1000 microSiemens, estamos trabajando a cuatro ciclos de trabajo. La medida ideal de conductividad no existe, depende de la cantidad de agua disponible, la conductividad del aporte, la instalación, la calidad de agua… lo ideal es trabajar entre 3 y 6 ciclos.
La instalación
La torre se encuentra en el centro de Madrid y refrigera los condensadores de varias maquinas de aire acondicionado, es una instalación pequeña con una torre de fibra dimensionada para tal fin.

Tanto la sonda de lectura, como el desagüe se instalan en la balsa directamente, esto proporciona una lectura fiable. Se debe situar lejos del aporte de agua para que la lectura no se falsee al entrar agua con bajo índice de conductividad.

La medida y la apertura de la electroválvula es comandada por una controladora. Las hay de diferentes formas y marcas pero todas funcionan igual, se le ajusta un rango de funcionamiento después de calibrarla.

Se conecta la alimentación eléctrica, siempre con una protección independiente para prevenir cualquier problema y posterior modificación y este es el resultado final.

