¿Que es la dureza del agua?
Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. El agua denominada comúnmente como “dura” tiene una elevada concentración de dichas sales y el agua “blanda” las contiene en muy poca cantidad.

Esta concentración de sales depende de el origen del agua ya que la recibe de los minerales que arrastra a su paso, no tiene la misma cantidad el agua de un pantano que la de un pozo, ni la de Madrid que la de Badajoz.

En este caso el agua se usa en un proceso en el que se prueba la eficacia de diferentes detergentes a diferentes durezas.
A grandes rasgos el proceso se lleva a cabo en varias fases.
Acometida
En realidad se pueden seleccionar dos tipos de agua para el proceso, agua bruta de red y agua previamente osmotizada. Esta parte es manual y se realiza con válvulas de palanca.

Descalcificación

El agua pasa por un descalcificador duplex dimensionado al consumo requerido que nos deja la dureza en 0º franceses, esta medida es comprobada por un medidor electrónico que trabaja en continuo activándose con el consumo de agua.
Preparación de la dureza deseada
Tenemos dos conjuntos independientes que mediante juegos de válvulas pueden dividirse a su vez en otros dos, lo que nos permite tener hasta cuatro concentraciones diferentes.
A medida que entra el agua totalmente descalcificada en los depósitos de almacenaje, se dosifican diferentes diluciones de calcio y magnesio a través de bombas de precisión. Estos aljibes disponen de una recirculación que homogeneiza la mezcla y un medidor de dureza en continuo que nos asegura la idoneidad del agua.
Almacenaje y distribución
Una vez realizada la mezcla se almacena momentáneamente en los depósitos controlados por sondas de nivel y es distribuida a la instalación mediante grupos de presión independientes.